Una visita escolar al Castro de Santa Tecla
Castro Santa Tecla

A Guarda es la ciudad costera más al sur de Galicia y lugar de un histórico asentamiento, que se remonta por lo menos a 2000 años atrás.

El Castro de Santa Tecla

Este asentamiento, descubierto en 1913 y cuidadosamente restaurado es el Castro de Santa Tecla (Tegra en gallego), un lugar perfecto para conocer la historia en visitas escolares de colegios. El complejo del Castro también tiene un museo y centro de visitantes; se encuentra sobre una colina por encima de la ciudad y se llega él a través de un empinado y elevado camino que, en días claros, ofrece una maravillosa vista panorámica de la ría.

Las ruinas están muy bien restauradas y en el sitio se puede visitar una reconstrucción completa de dos viviendas familiares, ubicadas al lado del asentamiento principal.

Se estima que alrededor del 50% del castro ya ha sido excavado; la mayoría de las construcciones son circulares, con una entrada o vestíbulo en su frente. Las viviendas no tienen ventanas, pero todas cuentan en el centro de su interior, con lo que se supone era un lugar para encender el fuego. El techo probablemente estaba hecho de ramas y hojas, ejemplificado en la reconstrucción. En cuanto a su tamaño, las unidades del castro varían entre aproximadamente 2 metros y 6 metros de diámetro, con las paredes de un ancho de hasta 0,5 metros de espesor. Todas las paredes están hechas de piedra de granito de la zona.

Cerca del Castro de Santa Tegra existe un camino de cruces conocido como el Camino de las Cruces (Vía Crucis del Monte de Santa Trega). Se encuentra justo por encima de la zona principal del Castro y justo por debajo de la zona del museo. De hecho, hay dos caminos de cruces, la antigua ruta original y una más reciente del siglo XX. Se dice que las cruces se basan en modelos similares de los celtas de Irlanda y la antigua Bretaña.

El Castro de Santa Tegra fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931 y es también es considerado Bien de Interés Cultural.

El asentamiento, de acuerdo con la tesis mantenida por Antonio de la Peña Santos, director de las últimas excavaciones arqueológicas en la década de 1980, tuvo una ocupación continuada desde el siglo I aC; poco después comenzó el proceso de romanización de Galicia, y se mantuvo ocupado hasta el siglo I dC, momento en que comenzó un lento proceso de abandono, interrumpido por esporádicas re-ocupaciones temporales en épocas romana tardías. En el área, al pie del monte, en las terrazas fluviales del Miño, también se encontraron petroglifos en varias de las piedras de la montaña, hechos alrededor de 2000 años antes de la ocupación del asentamiento.

Redescubierto en 1913, siendo la última excavación de 1988, las ruinas excavadas muestran casas, almacenes, talleres, patios y graneros, e incluso zanjas y tanques para el agua de lluvia. La población puede haber sido de entre 3000 y 5000 personas, pertenecientes a la tribu Grovii, y se cree que el asentamiento, dada su ubicación en lo alto de un monte elevado que controla visualmente la desembocadura del río Miño, era un importante centro de control del tráfico marítimo y fluvial a lo largo de la costa atlántica gallega y portuguesa y una parte importante del fértil valle del Rosal.